Tienda Colombia

Tiempo para que Finalicen Nuestras Rebajas:

Días
Horas
Minutos
Segundos

Aprovecha y compra hoy Ahorrando el 19% en el Día sin IVA​

Tiempo para que Finalicen Nuestras Rebajas:

Días
Horas
Minutos
Segundos

Escrito por:

Comparte este post

Uno de los momentos que más recuerdo de mi niñez, con mucho amor y emoción, es aquel momento  en el que mi mamá y yo (tendría seis o siete años) vivíamos en El Fresno – Tolima.

Por aquellas épocas, el fin de semana del Domingo de Ramos, ella me llevaba al puerto de Honda, este puerto quedaba cerca de Fresno.

Ya en aquel lugar, en la orilla del Río Grande de la Magdalena, mi mamá le compraba las sartas de nicuros, bagres y bocachicos a los migrantes pescadores, todo para alistarnos y hacer la dieta del ayuno de la Semana Santa.

capa larga para mujer en bogota

En mi memoria quedó grabada la danza coreografía de los pescadores, quienes subidos en sus canoas, con su acrobático equilibrio, tiraban las monumentales atarrayas, al ritmo del oleaje del río.

El río Magdalena traía consigo las melodías musicales de las ciénagas caribeñas, las cuales se fusionaban en este puerto con los ritmos alegres de la montaña, con un solo objetivo, festejar la vida, la nueva vida.

La misma vida que todos estos peces sorteaban en su afán por ir del norte al sur y viceversa, para desfogar su amor.

Ello a pesar de la odisea que tendrían que superar entre anzuelos, atarrayas, tejidos tramposos y hambrientos que los humanos aprovechaban para pescarlos y también para poder vivir. 

En ese instante yo imaginaba el recorrido de aquellos peces.

Yo había aprendido en mis clases de geografía que aquellos peces nadaban su camino anfibio desde el Páramo de las Papas hasta Puerto Colombia, pasando por Mompóx.

Luego pasaban saludando al río Cauca, en su descanso sobre el Magdalena, a la altura de la Mojana, navegando sobre toda la hidrografia colombiana que el gran río soporta.

Este poder de vida, esta pureza del agua, todo ello me inspira para hacer un homenaje con la colección La Subienda.

Esta colección saldrá al aire en el mes de noviembre, el mismo mes donde los peces de la subienda se guardan en las ciénagas, esperando el paso del invierno, amándose y reproduciéndose, para así, con su nueva familia, retomar su cortejo amoroso en el siguiente inicio del verano, río arriba.

Me inspira proteger la vida, la nueva vida que se avecina, quiero que todos los colombianos a través de mis diseños, creamos en nuestro país.

Recordemos nuestro origen, nuestro pasado, nuestra herencia, lo propio, lo verdadero, lo real.

manta negra para mujer en bogota

Quiero motivar a todos los colombianos para que nos ayudemos, nos protejamos y salgamos adelante. 

Y qué mejor que recorrer este camino de la mano de los artesanos.

Su sabiduría queda impregnada en la colección gracias a Fany Paredes, ella teje peces multicolores en palma de iraca y los lanza al agua, en el macizo colombiano, muy cerca a Sandoná, su tierra.

Peces que recibe Astrid Betancur en la vereda de La Chamba, en el municipio del Guamo, en el Tolima.

Astrid, inspirada en los huevos de los peces, ensarta bolas de barro para crear delicados collares de un negro profundo, teñido por la misma boñiga con la que ahuma sus vajillas tradicionales. 

Luego, río arriba, en la isla de Mompóx, Leticia Gutierrez lanza al agua los peces dorados articulados y bañados en oro, unas joyas preciosas.

Joyas de diferentes tamaños que nadan al lado de la subienda en forma de aretes, pulseras, anillos y collares.

Finalmente, a la altura de La Mojana, llega María de Jesús Suárez, desde Tuchín – Córdoba, para envolver toda esta magia artesanal en la noble fibra de la caña flecha.

María crea los diseños gráficos en los sombreros vueltiaos característicos de su comunidad Zenú.

Gráficos de peces, comida, vida. 

buzo rojo estampado para mujer en bogota

Con esta historia mágica nace La Subienda, una colección de ropa femenina con estampados que resaltan la vida de los peces.

Un mundo gráfico que representa nuestras etnias, las texturas de trencillas en algodón que dibujan los recorridos de los ríos.

Los colores blanco y negro se unen al rojo intenso, casi anaranjado, para dar contraste a los estampados de la colección.

Blusas, chaquetas, vestidos largos, vestidos cortos, faldas, mantas, pantalones, bodys, camisetas y tops, conforman este nuevo mundo de Diego Guarnizo.

Esta colección estará disponible para ti a partir del 12 de noviembre en nuestra tienda online y abrirá las puertas de nuestra primera tienda física en la ciudad de Bogotá. 

Conoce la colección completa aquí.

Prometo cuidar el medio ambiente, hacer prendas con orgullo nacional, con conciencia, cuidado mi entorno.

Prometo crear mi nueva vida con respeto, acompañado de un equipo humano glorioso y poderoso, protegido por la magistral y ancestral filosofía registrada en la artesanía nacional. 

Hasta pronto. 

Diego Guarnizo

Deja un comentario

Lectura

Un poco más de nuestros posts

Diego Guarnizo adolescente en el Huila

Mi Huila: Un Territorio Inspirador

En mi adolescencia, el departamento del Huila fue mi hogar y el lugar donde crecí. Allí era feliz rodeado de bambucos, montañas y folclore que me enamoraron de esta tierra desde el primer momento. Sin embargo, no fue solo la música y el paisaje lo que me atrajo, sino también la cultura regional y la

como elegir el vestido correcto para ir a un matrimonio

Cómo Elegir el Vestido Correcto para Asistir a una Boda

Las bodas son eventos especiales que requieren de un outfit que refleje elegancia, comodidad y estilo. Pero a veces, puede ser difícil saber qué vestido elegir. Además, es importante tener en cuenta el clima en el que se llevará a cabo la recepción para elegir la prenda adecuada. A continuación, te presentamos 7 vestidos de

Suscríbete a Nuestro Newsletter y recibe
10% OFF en tu
primera compra

Abrir chat
1
¿Necesitas Ayuda?
Diego Guarnizo
¿Quieres comprar a través de WhatsApp? Escríbenos y te ayudamos.