Tienda Colombia

Tiempo para que Finalicen Nuestras Rebajas:

Días
Horas
Minutos
Segundos

Aprovecha y compra hoy Ahorrando el 19% en el Día sin IVA​

Tiempo para que Finalicen Nuestras Rebajas:

Días
Horas
Minutos
Segundos

Un país hecho a mano

Escrito por:

Comparte este post

post sobre artesania colombiana

“Valor y confianza ante el porvenir hayan los pueblos de la grandeza de su pasado. Contémplate en el espejo de esa grandeza, comprueba la unidad del destino humano. Pasan las civilizaciones pero en los hombres quedará siempre la gloria de que otros hombres hayan luchado para erigirlas”. 

Jaime Torres Bodet
Mexicano

Si eres de las personas que admira profundamente la artesanía y los artesanos colombianos, si crees profundamente en el origen de tu tierra y en la historia que se teje ancestralmente, entonces te invito a leer este post, en el que te hablaré acerca del amor y encanto de este oficio. 

Las comunidades indígenas colombianas han mantenido sus costumbres a pesar de los grandes obstáculos que han debido superar, a través de la artesanía han entregado el valor de su cultura generación tras generación y han registrado no solo sus sentimientos, amores y rutinas diarias, sino también la historia del país.

Sus manifestaciones se ven reflejadas en cada uno de sus tejidos, en cada pieza de barro, en la orfebrería, en los telares, en los bordados.

Es allí en cada uno de esos oficios donde el pueblo artesanal con sus manos colmadas de sabiduría ancestral dejan su inmortal legado, crear conciencia por el cuidado de los recursos naturales que nos ofrece la Madre Tierra, en pocas palabras, proteger la vida. 

A través de los años he tenido la oportunidad de investigar y conocer algunas comunidades indígenas que se encargan de hacer trabajos artesanales extraordinarios.

Recorrí cada rincón del país, descubrí un pueblo artesanal generoso, sabio y amoroso que me enseñó la importancia de amar e inspirarme en Colombia y que reflejo en cada uno de mis trabajos. 

En la colección Epifanía, la primera de muchas que vienen para la marca Diego Guarnizo, tuve el placer de trabajar y co-crear con un grupo artesanal sin igual, gracias a las enseñanzas maestras ancestrales de Segundo de Jesús Burbano de San Agustín – Huila, Liliana y María Nilsa Grueso de Timbiquí – Cauca, Judith Torres de la Sierra Nevada de Santa Marta, Teresa Jacanamijoy del Valle de Sibundoy – Putumayo, Patricia Hurtado de Silvia – Cauca y Joel Paima de Leticia – Amazonas, logramos unir nuestros saberes y trabajo al servicio de una nueva alianza entre la moda y la artesanía.

Creo firmemente en el apoyo incondicional hacia los productos de origen nacional, rescato los oficios de nuestros artesanos, las tradiciones, el origen y las raíces de mi tierra.

Creo que trabajando en equipo se logran resultados poderosos llenos de identidad, estoy plenamente seguro de que la generosidad, honestidad y el amor con que trabajamos unidos se genera una oportunidad especial para la industria de la moda colombiana.

Todo esto junto a la creatividad de los diseñadores, unida con el oficio de los artesanos, tenga resultados extraordinarios al co-crear prendas, colecciones llenas de un realismo mágico.

Mientras escribo este post recuerdo todas las ideas que he llevado a cabo de la mano de artesanos de todos los rincones del país.

Un grato recuerdo que me asalta fue uno de mis primeros aportes al Concurso Nacional de la Belleza, hace muchos años, donde logré que el diseño nacional junto a las manos artesanas fueran protagonistas con la creación del Desfile en traje Artesanal.

Gracias a Raimundo Angulo y al canal RCN que me oyeron y permitieron descubrir que Colombia es un país hecho a mano. 

Con cada traje artesanal que exhiben nuestras reinas en las pasarelas nacionales e internacionales, también va de la mano el trabajo de un artesano, un diseñador y dos oficios que se unen para crear piezas llenas de magia e inspiración. 

También recuerdo proyectos poderosos que he hecho de la mano de la artesanía nacional, a través de esta nueva forma de ver mi oficio.

SOY es uno de esos ejemplos, de la mano de la diseñadora María Luisa Ortiz hemos visibilizado al pueblo artesanal gracias a marcas colombianas como Éxito y Avon.

También recuerdo producciones de televisión como Laura la Santa, La Esclava Blanca, las Hermanitas Calle, Bolivar, la reina de indias y el conquistador, donde a través de mi trabajo como diseñador de producción, director de arte y diseñador de vestuario y gracias a la solidaridad del canal CARACOL, quedan registrados todos y cada uno de los oficios maestros ancestrales colombianos.

Estas historias seguirán vivas y mi compromiso con la industria artesanal será siempre rendir un homenaje, resaltar y visibilizar la industria artesanal colombiana en todos y cada uno de mis trabajos. 

Por todo esto quiero compartirte algunas de las piezas de la colección Epifanía, que acabo de presentar en el marco de B-Capital de Inexmoda, piezas llenas de amor e inspiración. 

Mini bolso 

El mini bolso, ha tomado mucha fuerza y resulta ser un accesorio indispensable para las mujeres, posee mucho estilo, es práctico para llevar aquellas cosas importantes que necesitas, como tu teléfono, documentos y cosas pequeñas que nunca faltan en el bolso de una mujer.

Cuando te enamores de los mini bolsos no podrás evitar llevarlos a todo lugar, su delicadeza y estilo permite ser combinado con un sinnúmero de prendas formales e informales. 

cartera artesania colombiana

Mini bolsos co-creados con María Nilsa y Liliana Grueso de Timbiquí Cauca. Tejidos en palma tetera y tinturados con colores naturales.

Pulsera Epifanía

Las pulseras son un accesorio complementario, decorativo y llamativo, hermosas para lucir diariamente con cualquier tipo de prenda que resalte su textura y color.

A la hora de lucir una pulsera deberías tener en cuenta que la blusa no le quite protagonismo a tu accesorio, ten en cuenta que las mangas tengan el largo perfecto para que no queden ocultas detrás de las telas.

pulsera artesanal colombiana

Pulseras co-creadas con María Nilsa y Liliana Grueso, tejidas en palma tetera en Timbiquí – Cauca.

Aretes

Los aretes son casi indispensables en el look de una mujer, de seguro tienes aretes largos, cortos, pequeños y de diferentes colores para combinar perfectamente con tu estilo.

Una recomendación para que tengas en cuenta a la hora de lucir este accesorio, la ropa que uses varía dependiendo de la forma, tamaño y colores de los aretes, si usas unos aretes grandes, de colores llamativos, asegúrate que tu peinado tenga un toque recogido, de esta forma le darás un toque glamuroso a tu look.

Para Epifanía creé unos aretes con los pescaditos dorados momposinos, unas piezas artesanales centenarias y representativas de Mompox un pueblo isleño del río Magdalena que por muchos años ha sido ejemplo por su magistral trabajo de filigrana con hilos de oro. 

aretes en oro en bogota

Aretes por Leticia Gutierrez y José Gutierrez. Mompox Bolivar. Técnica de estampado 
en lámina de oro. Co-creación con Mario Reina de Artesanías de Colombia, para Epifanía.

Las mochilas

Las mochilas son una de las piezas artesanales más representativa de Colombia, su significado tiene que ver con la vida, con el origen con el vientre.

Por lo general son realizadas por mujeres de comunidades indígenas, que las tejen con materiales propios de su tierra y en su tejido circular van dejando atados mensajes y sentimientos protectores. 

Honro todas las mochilas de mi país, con mi colección Epifanía quise rendirle un homenaje a las mochilas tejidas a dedo por la comunidad Nasa – Misak – Guambianos de Silvia Cauca, llamadas Jigras y que simbolizan la matriz de la mujer.

Para la comunidad guambiana, la Jigra es un símbolo de la fertilidad de la mujer.

Alrededor de ella se practica una gran cantidad de normas culturales que tienen que ver con la formación de la niña como mujer.

Se teje a dedo, sin aguja, porque cuando una nasa teje, está tejiendo su historia, su pensamiento. La cincha o la cuerda está relacionada con el cordón umbilical. 

Gracias a la creación de Epifanía y a la solidaridad de Enid Hurtado de la comunidad Misak y su alcahueteria al permitirme que mi sueño de tejer las jigras esta vez con una fibra de la selva amazónica llamada Cumare, logramos co-crear esta pieza empoderada por la fuerza guambiana y la sabiduría del amazonas. 

mochila artesanal colombiana

Mochilas tejidas a dedo en cumare. Co-creación con Enid hurtado de la Comunidad misak – guambiana de Silvia Cauca.

Los petos de chaquiras. 

El peto es una pieza innovadora llena de trabajo e historia, este accesorio lo puedes combinar con un outfit sobrio, para que la prenda llena de color, textura y diseño llame la atención y sea un complemento único.

Los petos son una muestra del trabajo de manos artesanas llenas de sabiduría ancestral, ellos muestran la esencia de nuestras raíces a partir de las figuras, texturas y colores de cada pieza que hacen. Los petos de EPIFANÍA están elaborados por la comunidad Kamentsá Del Valle de Sibundoy en Putumayo, te garantizo que están impregnados de un poder alentador, sanador e inspirador para la vida.

peto en chaquiras artesanal colombiana

De las manos de Teresa Jacanamejoy de Comunidad KÄMENTSÁ en el valle Sibunday-Putumayo.

Los accesorios artesanales son coloridos, llamativos y únicos, cada pieza es creada de una forma en la cual es casi imposible replicar.

Cuando llevas una pieza artesanal no solo llevas un accesorio, también llevas una historia, la historia de la persona que la creó, la historia de una comunidad, la historia de un país.

Cada una de estas piezas es hecha por artesanos que ponen su oficio y sus manos a tu servicio.

En cada detalle se refleja el trabajo y cariño que ponen a la hora de crear y comunicar sus saberes ancestrales. 

Las tradiciones y raíces de nuestro país siempre han sido mi inspiración, a través de este trabajo tengo la oportunidad de agradecer a cada una de las personas que hacen posible que nuestra cultura y costumbres no se pierdan. 

Amor y admiración por nuestra tierra, por los recursos naturales que nos permiten crear piezas inigualables, así mismo, gratitud infinita hacia los artesanos que nos abren las puertas de su mundo lleno de tradición e inspiración. 

Y yo comparto contigo el privilegio más grande que mi país me ha dado: las puertas abiertas del pueblo artesanal colombiano.

Hasta un próximo post.

Diego Guarnizo
Diseñador de moda colombiano

1 comentario en «Un país hecho a mano»

  1. Diego. Un excelente comentarios de los artesanos colombianos, soy bordadora y valoro cada uno de esos trabajos maravillosos. Reconocer el trabajo manual y ancestral de es reconocer nuestras raíces y fortalecer nuestro saber cultural

    Responder

Deja un comentario

Lectura

Un poco más de nuestros posts

tienda andino diego guarnizo

La moda colombiana llega al corazón de Bogotá

Soy Diego Guarnizo, y estoy emocionado de compartir contigo una gran noticia: nuestra nueva tienda ha abierto sus puertas en el Centro Comercial Andino Local 134. Este espacio es el resultado de un sueño de crecimiento y expansión, y estoy encantado de darle la bienvenida a todas mis clientas a esta nueva aventura. Ubicada por

Abrir chat
1
¿Necesitas Ayuda?
Diego Guarnizo
¿Quieres comprar a través de WhatsApp? Escríbenos y te ayudamos.